domingo, 1 de mayo de 2016
El Poder del lado Oscuro
A este lado oscuro Carl Gustav Jung lo llamó La Sombra. Jung demostró que el psiquismo humano se compone de luz y oscuridad, de una parte femenina y otra masculina, y de un interminable número de opuestos fluctuantes que generan un estado de tensión psicológica. Una forma de evitar este conflicto es negando la sombra o proyectándola al exterior, que es lo que habitualmente solemos hacer.
De esta manera, todos los aspectos indeseados están en el afuera, mientras que nosotros nos ahorramos la angustia que nos genera vivir en la permanente tensión.
Sin embargo, en la sombra no solo se ocultan todos nuestros aspectos indeseados, sino también están las claves para nuestro crecimiento personal, aquello con lo que tenemos que trabajar para convertirnos en quienes somos realmente. Debemos enfrentarnos a esta oscuridad, ya que si percibimos los opuestos en la propia persona, habrá menos probabilidades de que juzguemos y culpemos a los demás y además podremos descubrir lo que ella atesora.
Ya lo decía el poeta Friedrich Nietzsche: "El árbol que quiera crecer hasta el cielo, debe hundir sus raíces en el infierno".
Nos juntaremos para abordar este tema en Tertulias en el Lucy Café, El Masnou.
El Proximo martes 03/05. Ven a desayunar con tu sombra...
También nos puedes seguir en Periscope siguiendo a @centradaenmi
sábado, 5 de septiembre de 2015
SHIVA - El auspicioso
Estamos trabajando en Yoga para Embarazadas, el Mantra "Om Namah Shivaya", saludo al Señor Shiva, Dios hindú de la destrucción, entonces surgieron una serie de preguntas sobre esta deidad, tan contradictoria como poco entendida en Occidente.
Primero quiero aclarar, que me resulta sumamente difícil definir a Shiva en pocas palabras. Intenté elegir aquellas características que mejor se apliquen a su condición. Shiva es ilimitado y definirlo es limitarlo. Shiva se ubica en un punto medio, "no es esto ni aquello" o "es esto y lo otro también". Habiendo hecho esta introducción, comienzo con esbozar tan solo un recorte que hice de todo lo grande que este personaje es para el Yoga.
Como venimos diciendo, Shiva es una de las deidades que conforman la trimurti (tres) hindú junto con Bhrama (creador) y Vishnu (conservador). Shiva es el más contradictorio pues personifica los polos opuestos con el fin de trascenderlos. Se lo puede venerar de distintas maneras, como Yogui patrono de los ascetas o como el mayor de los demonios. Es el dios de las múltiples formas, personifica las potencias de la destrucción pero se trata de una destrucción que permite la nueva construcción. La muerte para la resurrección.
De todas maneras si Shiva es la conciencia ilimitada, el espíritu, no existe sin su contrapartida femenina, la Shakti, energía creadora que se conoce también en diversas formas y nombres: Parvati, Durga, Kali entre otros. Shakti es la que se manifiesta en el mundo pero ambos aspectos son inseparables, hay un dicho muy famoso que versa así: "Shiva sin Shakti es Shava" (cadáver).
En la foto vemos a Shivanataraja o lo que es conocido por la "danza de Shiva". Esta figura es un conjunto de símbolos de todo lo que esta divinidad representa y la podemos tomar como una síntesis.
Este dios en movimiento representa la liberación, el pasaje de un estado a otro, la muerte y el nacimiento como el ciclo sin fin del Universo.
Este dios en movimiento representa la liberación, el pasaje de un estado a otro, la muerte y el nacimiento como el ciclo sin fin del Universo.
lunes, 11 de agosto de 2014
Respiración Lunar
Practicaremos la Respiracion lunar o Chandrabheda.
Chandrabheda, es una práctica muy sutil de prânâyâma cuyo objetivo es “perforar” (bheda) la luna, es decir, activar la energía mental. Los textos clásicos nos diran:
"(Sentado) en baddhapadmasana (loto), el yogui debe inspirar a través de la fosa nasal izquierda, retener el aliento el mayor tiempo posible y espirar a través de la fosa nasal izquierda. Durante la ejecución del prânâyâma hay que meditar en el disco luminoso de la luna, como un océano de néctar, de color plateado o blanco como la leche (Goraksha Paddhati, 1.96-97)."
TÉCNICA I — Espirar profundamente.
Chandrabheda, es una práctica muy sutil de prânâyâma cuyo objetivo es “perforar” (bheda) la luna, es decir, activar la energía mental. Los textos clásicos nos diran:
"(Sentado) en baddhapadmasana (loto), el yogui debe inspirar a través de la fosa nasal izquierda, retener el aliento el mayor tiempo posible y espirar a través de la fosa nasal izquierda. Durante la ejecución del prânâyâma hay que meditar en el disco luminoso de la luna, como un océano de néctar, de color plateado o blanco como la leche (Goraksha Paddhati, 1.96-97)."
TÉCNICA I — Espirar profundamente.
— Taponar la fosa nasal derecha (pingala) y efectuar una inspiración completa a través de la fosa nasal izquierda (ida), lo más profunda posible y con control de la cintura abdominal.
— Detener la respiración dos o tres segundos con los pulmones llenos de aire (antara kumbhaka) y las dos fosas nasales taponadas conprâna mudra.
— Mantener tapada la fosa nasal izquierda (ida) y espirar lenta y profundamente todo el aire de los pulmones por la fosa nasal derecha (pingala).
— Permanecer con la respiración suspendida, sin aire en los pulmones (bhaya kumbhaka), dos o tres segundos.
— Empezar de nuevo y repetir todo el proceso anterior varias veces más respirando siempre en el mismo orden.
— El ritmo de la respiración se debe ajustar a 1:0:2:0. Siendo la exhalacion mas larga que la inhalacion.
Namaste
lunes, 14 de julio de 2014
BRUJAS - Reunión de Luna Llena
La Diosa Luna es también Bruja y como consecuencia embruja con sus poderes, con su saber, con su magia. La Luna como reina de la noche es la que controla los sueños, la que revela misterios ocultos.
Si bien la palabra bruja lleva muchas connotaciones negativas también es sinónimo de aquella que sabe algo más allá de lo que se ve, de lo aparente, la que ve en la oscuridad de la noche por ejemplo, esto lo hace transformarse en una sabia. Los símbolos, ritos, mitos y leyendas se utilizan como elementos y metáforas de explicar aquello que no puede ponerse en palabras y así pueden ser revelados en otro estado de conciencia. Los cuentos populares infantiles personifican a esta bruja malvada para dar cuenta de un importante mensaje que no debe ser tomado a la ligera. Ya sea en La Bella durmiente, Blancanieves, Hanzel y Gretel, entre otros, la bruja nos dice algo que está relacionado con nuestra naturaleza femenina cíclica y nos confronta a su vez con una muerte simbólica de una antigua manera ingenua de ser.
En esta imagen vemos a Morgana, la hermana del rey Arturo y sacerdotisa de Avalon, hechicera sabia guardiana de los antiguos misterios.
miércoles, 28 de mayo de 2014
Tantra para la vida cotidiana
Por Tantra se
entiende: Tan, extensión, tra, idea de instrumento, Tantra sería
entonces, los instrumentos para la expansión de la conciencia. Esto llevaría
implícito estar atento en todas nuestras actividades de la vida diaria.
Sin embargo, muchos entienden el Tantra solo como otra forma
de hablar de sexo y/o encuentro sexual abierto, así como Ayurveda es sinónimo de masaje y Yoga de actividad física. De ninguna manera es así.
La finalidad del Tantra
no es otra que la del yoga: encontrar
la unión. Esta unión abarca desde el propio cuerpo, en forma de energías
polares entendidas como femeninas y
masculinas, como así también la unión de la persona al resto de la
creación, de lo que somos con el Universo, con el todo, tal y como se considera
en la filosofía del Ayurveda.
Para llevar el Tantra a la vida cotidiana hay que llevar la
atención a nuestro presente y esto se logra comenzando por el dominio de
nuestra respiración.
Estaremos presentando las herramientas prácticas para llevar
esta práctica a la vida cotidiana en un encuentro abierto y gratuito.
La cita es este jueves 29 de mayo a las 20hrs. en Librería Los Angeles
en Gracia, Barcelona.
Te esperamos!
domingo, 6 de abril de 2014
Cómo hacer el … MASAJE PERINEAL
El masaje
regular dentro del perineo de la mujer (zona comprendida entre la vagina y el
ano) en la parte final del embarazo, ayudaría a la madre a relajar tensión en
su perineo durante el parto. El masaje perineal prenatal podría reducir la
necesidad de una episiotomía (la incisión quirúrgica para alargar la vagina,
hecha justo antes del nacimiento), permitiendo que los tejidos de la madre no
se desgarren durante el alumbramiento. El masaje perineal prenatal también
permite que la madre expectante experimente sensaciones similares a las que
sentirá cuando el bebé emerja, y de esta manera puede practicar relajar su
perineo como deberá hacer durante el trabajo parto.
Se recomienda
hacer el masaje perineal de 4 a 5 veces por semana de 4 a 6 semanas antes de la
fecha probable de parto. Muchas mujeres encuentran este masaje incómodo por lo
cual deciden no hacerlo, mientras que otras lo encuentran placentero y hasta
sexualmente estimulante, lo cual contribuye un plus. La mayoría de mujeres que
lo hacen sienten menos inflamación en el perineo luego del parto.
Advertencia: Si la madre presenta inflamación,
infección, herpes o dolor vaginal, el masaje perineal puede empeorar o
contagiar la condición, con lo cual se recomienda no hacer hasta que el
problema desaparezca.
Instrucciones para el masaje perineal: Puede hacerlo ella misma con ayuda de un espejo, o bien pedirle a la pareja
que lo haga. En muchos casos es la misma comadrona la que realiza este tipo de
masaje a sus pacientes.
1.
Asegúrate que tus uñas
estén cortas. Lava tus manos antes de comenzar.
2.
Busca una
postura que te resulte cómoda antes de empezar, podría ser en una posición
semi-sentada apoyada en cojines, las piernas flexionadas y relajadas, otras
mujeres lo encuentran más cómodo de pie y luego de una ducha.
3.
Lubrica tu índice y pulgares con
aceite de almendras dulces o aceite de sésamo. Es importante que utilices
aceites vegetales comestibles. No uses aceite de bebé ni perfumados. Desde el Ayurveda se usa el Ghee (mantequilla clarificada).
4.
Introduce tu dedo suavemente de 2cm a
4 cm en tu vagina, hacia dentro y tira hacia fuera (en la misma dirección que
tu bebé saldrá) hasta que sientas algo un pequeño tirón.
5.
Presiona suavemente
pero con firmeza hacia afuera, como estirando y desliza el masaje hacia el
perineo (zona comprendida entre tu vagina y tu ano). Al llegar al punto más
bajo de tu vagina presiona hacia bajo suavemente hasta que notes una ligera
sensación de hormigueo (esa sensación más intensa es la que sentirás cuando la
cabeza de tu bebé esté a punto de nacer). Mientras sientes ese hormigueo
aprende a relajarte aún más y concentrarte en la respiración.
6.
Mantén la misma presión y rota suavemente tu dedo
formando una “U” en dirección hacia arriba por 3 minutos.
7.
Utiliza ambos dedos
índices y cambia las direcciones siempre que quieras, de forma regular, hasta
que completes los 5 minutos. Hidrata tus dedos todo lo que necesites pero ten
mucho cuidado con la higiene para evitar infecciones.
8.
A medida que te sientas
más cómoda con el masaje aumenta la presión para que el perineo comience a
estirarse.
El masaje perineal estira los tejidos vaginales, los
músculos alrededor de la vagina y la piel del perineo. Lo importante de este
ejercicio es la regularidad de su práctica. Al principio notarás que los
tejidos están muy tensos pero poco a poco, notarás que se van haciendo más
flexibles y elásticos. Es muy importante la relajación, visualizar la apertura,
imaginar a tu bebé naciendo y al parto mismo. La relajación de la mamá juega un
papel fundamental durante el masaje perineal como lo hará más tarde durante el
parto.
Independientemente de que aún no se hayan comprobado
rotundamente la eficacia de este tipo de masaje y su beneficios a la hora de un
parto sin episiotomía, habría que insistir que tampoco resulta contraindicado,
salvo en casos especiales que cada futura mamá deberá comentarlo con su médico
y comadrona. Quitando estos casos individuales, que ya hemos mencionado arriba,
como ser: dolor, molestias, herpes y otras cuestiones asociadas, el masaje
perineal, desde el punto de vista de la psicológico y sexológico favorecería a
un mejor conocimiento de la propia anatomía femenina y facilitaría a un
aprendizaje sobre las respuestas fisiológicas, una mayor conciencia del parto y
nacimiento del futuro bebé y sentir de alguna manera que una contribuye con la
naturaleza en este momento de la vida tan especial como el embarazo, parto y
nacimiento.
Desde la educación sexual, el masaje perineal es un
aporte y complemento del trabajo corporal recomendado, como el yoga y el
trabajo con los distintos tipos de respiraciones.
Aliento a que las futuras mamás se den la oportunidad de
explorar sus sensaciones, vivencias, el contacto con ellas mismas y con la
vivencia única que toda esta etapa representa.
Namaste
Eliana D´Alessandro
Referencias
- Penny Simkin: “The Birth Partner. A complete guide to
childbirth for dads, doulas and all other labor companions”. Third Edition. Ed. Harvad Common Press, 2008.
- Murkoff, Eisengerg y Hathaway: “Qué se puede esperar cuando se está esperando”. Tercera
Impresión. Ed. Medici, 2005.
lunes, 10 de marzo de 2014
Histeria de los Juguetes Sexuales
Si bien hay datos arqueológicos de muy vieja data, acerca del uso de objetos con forma fálica destinados al placer, fue recién en la época victoriana, en el SXIX que se comienza a utilizar estos objetos con fines terapéuticos. Durante ésta época estalla una nueva epidemia conocida como Histeria. Los síntomas de esta enfermedad incluían: insomnio, retención de líquidos, pesadez abdominal, irritabilidad, fuertes dolores de cabeza entre otros y el tratamiento consistía en que el médico acariciara manualmente a la paciente hasta que alcanzara el orgasmo, pero como esto aliviaba el síntoma pero no curaba la paciente tenía que acudir frecuentemente al médico en busca del tratamiento. La época de la Reina Victoria marcó un momento muy importante en lo que se refiere a la sexualidad femenina. En aquellos tiempos la sexualidad estaba únicamente destinada a fines reproductivos dentro del matrimonio, todo lo que fuera externo a esta norma era repudiado y considerado obsceno.
En 1880 un médico británico inventa el primer vibrador con baterías. A finales del SXIX los “tratamientos” con vibradores eran uno de los servicios más populares ofrecidos en spas de lujo en Europa y Estados Unidos. Con la invención de la electricidad en 1902 se crea el primer vibrador eléctrico para venta comercial y se convierte en el quinto aparato doméstico en ser electrificado, antes de la plancha y la aspiradora. Los vibradores se vendían en catálogos de electrodomésticos como accesorios para masajes antiestrés de uso casero.
Si bien fue una época de contradicciones en torno a la sexualidad femenina, esta forma libre de comercializar estos aparatos eróticos marcaba un avance para la apertura femenina al placer, sin bien se vendían disfrazados como instrumentos terapéuticos, pero desafortunadamente la imagen y reputación de los vibradores cambió cuando a mediados del SXX la AAP (Asociación Americana de Psiquiatría) declaró que la histeria femenina no era una enfermedad legítima y por otro lado, se hicieron populares el uso de objetos eróticos en pelìculas pornográficas.
Cuando salió a la luz que el tratamiento para la histeria femenina era básicamente una sesión de masturbación (ya que la enfermedad no existía), y el cine porno demostró los hechos en pantalla grande, la gente empezó a ver a los vibradores como objetos de perversión sexual.
Esto causó que los vibradores desaparecieran de las revistas femeninas, catálogos y estantes de tiendas populares donde se habían vendido por casi medio siglo.
A mediados de la década de 1970 una sexóloga americana empezó a utilizar vibradores en sus talleres de salud sexual femenina y después de varios años los aparatos fueron reapareciendo en los estantes de tiendas fuera de los sex shops.
Hoy en día si bien persisten los mitos tales como que el uso de vibradores son para las profesionales del sexo o que se utilizan cuando hay problemas en el terreno sexual, es generalmente aceptado que el uso de los vibradores no causan ningún efecto sexual negativo y que se pueden disfrutar en pareja como parte de una relación sexual sana, o también como complemento para el autoconocimiento en el terreno seuxal.
Afortunadamente cada vez está más difundida la idea del uso de vibradores como complemento de satisfacción sexual para romper la monotonía y la rutina para poder descubrir diversas formas para el placer y el entretenimiento. Hemos tenido que pasar de la patología a lo porno para poder comenzar a normalizar su uso y con ello la sexulidad en general.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)